Después de muchos retrasos, cambios de director, una pandemia, reescrituras, la compra de Warner por AT&T y conflictos contra el estado de Hawaii. Ya podemos ver el trabajo realizado por el argentino Andy Muschietti y Ezra Miller en The Flash.

La cinta adapta la mítica historia de El Velocista Escarlata "Flashpoint", en la que conocemos un universo donde Flash al salvar a su madre de su asesinato crea una realidad alterna dónde Superman es aprisionado por el gobierno Soviético, y Batman es un veterano retirado de su lucha contra el crimen.
El filme toma la inspiración principal de esta historia con diversos cambios, aquí Ezra Miller logra una increíble actuación como Barry Allen en sus dos facetas como el experimentado Flash de pelo corto y el carismático Barry del pelo largo iniciando su carrera como héroe. Se puede distinguir la madurez que ha tomado Barry junto a la Justice Ligue aunque se toma de base los acontecimientos en la Justicie League de Zack Snyder (cuando se nos dijo que esto no era canon) y su equipo formado con Batman de Ben Affleck tiene una relación de alumno y maestro similar a la vista entre Iron Man y Spider-Man
A esta historia se añade el esperado regreso de Michael Keaton con su mítico Batman de finales de los 80's del universo de Tim Burton, qué oh por dios, la interpretación de Keaton sigue siendo igual de épica que en las cintas clásicas de Batman. El Caballero de la Noche se roba cada escena en la que aparece y también nos presentan varias referencias a sus filmes, que gusto fue ver a Keaton verlo en acción con el personaje que lo llevó a la fama y escucharlo junto al soundtrack mítico compuesto por Dany Elfman.
Junto a Keaton tenemos a Sasha Calle que nos presenta una nueva interpretación de Supergirl en la gran pantalla, el futuro incierto de DC nos deja con la incertidumbre ver más de esta heroína, Sasha Calle es la versión definitiva de Supergirl que es igual de imponente que el Superman de Henry Cavill.
El punto bajo de la película viene con los efectos visuales, por el amor de dios la secuencia inicial de Flash salvando a unos bebés de un derrumbe de un hospital en Gotham City es horrible, igual de nefasta que el bebé desfigurado de crepúsculo.
A esto se añaden las horrendas recreaciones de momentos en la vida de Barry al este introducirse en la Speed Force que se ven igual de mal que los gráficos de videojuego de esos de 100 pesos de Xbox 360 en las canastas de olvidados en Blockbuster.
¿De verdad era necesario recrear estos momentos con CGI? Tal vez el presupuesto se fue a otros ámbitos, lo que hace que las secuencias se vuelvan incómodas de ver, honestamente los cameos finales con héroes icónicos de DC se ven afectados por este CGI horroroso.
El final de la película se siente apresurado y deja un hueco GIGANTESCO al final de la película, tengo que hacer énfasis en esta parte así que cuidado con el Spoiler.
Después de que el Barry del pelo largo detuviera al joven Flash del pelo largo, este se despide de su madre y ayuda a su papá a qué no sea culpado por el asesinato de su mamá, está bien Barry ayuda a su padre para que viese su cara en el vídeo de seguridad y se salva. Pero, ¿Quién carajos la asesinó?, En la historia de Flashpoint es Reverse Flash con hace esto para tomar venganza en contra de Flash, pero en esta película literal están más enfocados en ver si su papá se ve en la grabación de seguras para que no fuese incriminado.
Al igual que se reemplaza Bruce Wayne a Ben Affleck por el de Jorge Clooney que es algo que nadie pidió pero bueno, es claro que los cambios en Warner afectaron el final en el que originalmente Michael Keaton se convertiría en el Batman del universo principal de DC dando hincapié a la película de Batgirl y una adaptación a Batman Beyond donde Keaton regresaría como un Batman mentor.
Este largometraje después de más de 6 años desde su anuncio por fin vio su estreno el pasado 14 de junio que ya se puede disfrutar en cualquier complejo cinematográfico.
El filme llega con bastantes expectativas ya que se había hecho mucho eco a qué esté filme iba a despedir al "Snydeverse" para introducir al nuevo universo cinematográfico de DC liderado por James Gunn y al final el filme deja más preguntas que respuestas.
DC nuevamente se pone el pie, ya que con esta película se tenía todo para dar la primera piedra con el nuevo universo cinematográfico de James Gunn, pero se desperdicia monumentalmente.
Solo el tiempo nos dirá que es lo que se quedará del Snydeverse en este nuevo universo de DC que cada día se ve más complicado en llegar al lugar que merece estar.
Para más información y noticias relevantes, no olvides seguirnos en nuestro sitio web o en nuestras redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.
Comentários